Trampantojos Murales

El arte de la Ilusión

¿Qué es Trampantojo?

El trampantojo representa una técnica en pintura creada para engañar al ojo, de ahí su nombre, en frances es ampliamente usado con el término trompe l’oeil. El fin  es crear una ilusión donde el objeto dibujado es real. 

¿lo que veo es real o una ilusión?

Ilusión con Trampantojo

 Ilusion Trampantojo

Mural sobre pared

técnica del trampantojo

El trampantojo ha sido una tecnica de pintura usada en la antigüedad clásica, vive hoy un resurgimiento como divertido recurso decorativo.

Hoy dia empleamos esta técnica para engañar al ojo, enriquecer los sentidos y dar un aspecto creativo y único al diseño de interiores.

En el arte de diseño de interiores se consideran algunos aspectos esenciales para llevar a cabo esta técnica del trampantojo, primero se debe considerar las dimensiones, pues uno de sus objetivos es dar amplitud a los espacios reducidos, segundo considerar la luz y todos aquellos elementos estructurales para integrarlos a la pintura.

Por último se considera el gusto o deseo de cada persona para escoger la temática ideal, contrastándola con los aspectos considerados anteriormente.

La creatividad y la innovación son los pilares para implementar esta técnica.

Dependiendo de la superficie donde queramos crear el trampantojo, necesitarás uno u otro tipo de pinturas. Acrílicas, temperas, acuarelas, mates, de látex, al agua o al aceite. No olvides echar un ojo a todos nuestros post y consejos en cuanto a técnicas y pinturas.

En cuanto a pinceles, en la técnica del trampantojo serán necesarios utensilios de brocha fina, ya que son pinturas donde abundan los detalles y las líneas delgadas. En el caso de dibujar espacios abiertos como cielos, verdes prados o azules mares, podrás rellenar con un pincel más grueso, aunque después añadas los detalles con uno más fino.

Antes de comenzar a pintar, elige un buen lugar. Te aconsejamos lugares como una pared contigua a una escalera, el cabecero de tu cama, el techo de una buhardilla, una pared del salón o la entrada de casa. Personalmente, aprovecharía un arco de escayola para esta técnica, el resultado es impresionante.

Antes de hacer el dibujo definitivo, te recomiendo que si el trampantojo posee muchas perspectivas y es difícil, realices un boceto previo a escala real para no cometer errores de encaje sobre la pared. Después, realiza el dibujo primero a lápiz y luego repásalo con pintura acrílica muy diluida y el pincel escurrido. Elimina después todos los restos de lápiz y goma de borrar.

Trompe l'oeil - Trampantojo pintura - Trampantojos dibujo
Trompe l'oeil - Trampantojo pintura - Trampantojos 1

trampantojo arte

Huyendo de la crítica 1874 Pere Borrell del Caso

Huyendo de la crítica 1874 Pere Borrell del Caso

 

Fresco Trompe l’oeil – Andrea Pozzo – Jesuit Church Vienna

Fresco Trompe l'oeil - Andrea Pozzo - Jesuit Church Vienna

El Arte Barroco la técnica formal del trampantojo a extremos notables.

  • Cúpula de la catedral de Parma, de Correggio, 1530
  • Techo y pared sur de la Sala dei Giganti31​ del Palazzo Tè, de Giulio Romano, 1532-1535
  • Frescos de la Villa Barbaro del Veronés, ca. 1560
  • Escena del Teatro Olímpico, de Palladio, 1580.

trampantojo en ventana

La técnica del trampantojo necesita de creatividad, naturalidad arte y mucha paciencia. Para algunos casos se implementan bocetos y/o plantillas, pues la idea está en dibujar a mano los elementos, los paisajes y las escenas. Por lo que se requiere de tiempo y experiencia, siempre recomendando que se implemente por un profesional de la pintura y diseño de interiores. Estos dibujos necesitan de amplia perspectivas, un diseñado juego de luces y la combinación de colores.

El dibujo final cumplirá con ser creíble y conseguirá engañar al ojo.

Ciertos dibujantes com amplitud de imaginación, tales como Piranesi en el siglo XVIII, años en que fue icónica  la arquitectura visionaria, y Escher en el XX , para quien el surrealismo fue parte de su propia naturaleza, fueron los líderes en usar la perspectiva, hasta ekl punto de falsear el propio concepto de realidad visible. Entre los elementos visuales más carácterísticos se encuentran, las escaleras, ampliamente empleadas por ambos artistas, son el recurso común en los trampantojos, debido a su complejidad. 

En interiores o exteriores es ampliamente utilizada la técnica del trampantojo para crear ventanas o camuflarlas, así crear escenas más complejas. Otros lugares comunes para emplear la técnica del trampantojo es en fachadas de viviendas y edificios para darles originalidad y notoriedad. 

Mural en Edificio Trampantojo
Arte Trampantojo

trampantojos murales

Los murales es el pilar para implementar las técnica del trampantojo.

Previo al estudio del espacio (Dimensiones, luz y elementos estructurales), suele implementarse el trampantojo en salones para dar un diseño creativo de amplitud o de camuflaje de puertas y ventanas. Los murales son el ícono en el diseño de trampantojos, por lo que se hace común ver estos diseños en salones de reuniones, auditóriums u otros espacios para la socialización o eventos.

El trampantojo en habitaciones comunmente es aplicado para niños, pues otorga amplitud y decoración a dichas habitaciones.

Los niños disfrutan de este arte pues en el se implementan paisajes u escenas de películas, dibujos animados o fotografias del cielo, las estrellas, constelaciones y planetas.

La decoración de habitaciones infantiles es uno de los trabajos más implementados por los diseñadores de interiores, por lo que recomendamos utilizar la técnica del trampantojo para darle frescura y originalidad a la s habitaciones.

Otro de los lugares para implementar la técnica del trampantojo es en el camuflaje de puertas. El trampantogo para puertas permite dar amplitud a espacios reducidos y continuidad en la decoración.

Trampantojo Mural en edificio

Servicios de pintura y murales para decoración de habitaciones

En Multiservicios Marginean, ofrecemos amplitud de trabajos orientados a la decoración y pintura. Por lo que si estas interesado en saber más te invitamos a contactarnos.

Etre nuestros servicios de arte creativo tenemos también el arte con estuco, ofrecemos esto como servicio complementario en la pintura y el diseño de interiores.

Como hemos venido conociendo, la técnica del trampantojo es utilizada en variedad de espacios para crear elementos engañosos y de ilusión óptica, por lo que si estas interesado, te invitamos a contactarnos y así evaluar tu proyecto sin compromiso y emitirte un presupuesto.